|
Notas Técnicas |
 |
|
|
REVISTA GRIP 249 |
Arbitro general - Máxima autoridad jerárquica |
 |
En notas anteriores habíamos señalado que en las Reglas de la I.T.F. se prescribía que el “umpire” o “juez de silla” era la máxima autoridad en las cuestiones de hecho que se pudieren suscitar en un partido, mientras que el árbitro general estaba facultado para la toma de decisiones inapelables en materia reglamentaria. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 246 |
Autoridades en Copa Davis - Oficiales en la pista |
 |
En la entrega anterior habíamos mencionado que el umpire y el árbitro general eran los oficiales en que descansaba el principio de autoridad. El primero, en lo referente a todas las cuestiones de hecho que ocurren dentro del court, todo el perímetro del estadio, cancha y tribunas incluidas. El segundo, en lo atinente a cuestiones reglamentarias. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 245 |
El juez de silla o chair umpire |
 |
EI apéndice V de las Reglas del tenis de la Federación Internacional de Tenis (ITF). Regula lo atinente a las "funciones de los jueces en las pistas". El juez árbitro o referí o Arbitro General. Es la persona encargada de velar por la aplicación del reglamento en un encuentro deportivo y en esta materia es la autoridad final, cuyas decisiones son inapelables. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 244 |
La Cancha de Tenis (Parte II) |
 |
La Federación Internacional de Tenis regula minuciosamente lo atinente a la publicidad en las canchas de tenis y lo relativo a su entorno. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 243 |
La Cancha de Tenis (Parte I) |
 |
La cancha es un rectángulo de23,77 metros (78 pies) de largo por 8,23 metros (27 pies) de ancho para los juegos de singles, mientras que para el dobles se vuelve más ancha: 10,97 metros (36 pies). |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 242 |
La Pelota de Tenis (Parte IV) |
 |
Todas las especificaciones exigidas por la ITF, detalladas en las notas previas, se encuentran enunciadas en el siguiente cuadro: |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 241 |
La Pelota de Tenis (Parte III) |
 |
Con el paso del tiempo, nuevas tecnologías han sido incorporadas a la fabricación de las pelotas de tenis. Ellas deben respetar las especificaciones, acorde a los parámetros establecidos porlal.T.F. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 240 |
La Pelota de Tenis (Parte II) |
 |
Las pelotas para ser utilizadas en torneos requieren una aprobación previa por parte de la ITF. La regla 3 del Apéndice I regula lo atinente a la pelota de tenis. La ITF cuenta con un centro técnico cuya fundón es someter a las pelotas a una serie de tests, a efectos de determinar si procede su aprobación para ser usada en los torneos oficiales. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 239 |
Antecedentes / Consideraciones Generales: LA PELOTA DE TENIS |
 |
El tenis tiene ricos antecedentes desde siglos atrás en el juego de “tennis real” o “royal tennis”. Ambos tenían en común las reglas básicas que regían su práctica, en cuanto al número de jugadores (dos o cuatro por lado), separados por una red e impactando de derecha o revés una pelota de color negro. Sin embargo diferían en cuestiones tales como tipo y tamaño de la cancha, método de conteo y otros. A partir de ambas modalidades el tenis moderno (lawn tennis), tal como hoy se lo concibe, inició su proceso de desarrollo en 1870. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 238 |
Maquinas lanzapelotas (Parte II) |
 |
Realmente, la gama de posibilidades que brinda la incorporación de las máquinas lanzapelotas a los entrenamientos individuales o grupales son insospechadas. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 237 |
Máquinas lanzapelotas |
 |
Por diferentes factores, estas máquinas no se utilizan ni en las clases a aficionados ni en los centros de alto rendimiento. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 236 |
Innovaciones tecnológicas (Parte VIII) |
 |
Fiel a su política innovadora, aún a costa de romper con los moldes tradicionales, Völkl lanzó en 2007 la revolucionaria DNX 1 POWER ARM. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 235 |
Pensando en Ellas: Raquetas de línea femenina |
 |
Nadie duda que existen diferencias entre hombres y mujeres, pero muy pocos fabricantes lo tienen en cuenta a la hora de diseñar las raquetas para uno u otro sexo. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 234 |
Innovaciones tecnológicas (VII) |
 |
Màs allà de las estrategias, mencionadas en la ediciòn anterior de “Grip”, algunas marcas han desarrollado tecnologías especìficas con el objetivo de incrementar la potencia de los golpes. Ello debido a que un sector significativo del mercado demanda raquetas que aporten una mayor energia. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 233 |
Innovaciones tecnológicas (VI) |
 |
Todas las raquetas pueden incrementar su ´potencia a través de métodos sencillos, tales como: |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 232 |
Emplomado |
 |
El recurso de emplomar la raqueta es una manera de customizarla o personalizarla, adecuándola a las necesidades de cada jugador. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 231 |
Optispot: Innovaciones tecnológicas (Parte V) |
 |
En notas precedentes señalamos la importancia del sweetspot, al punto que hay marcas cuyos departamentos técnicos continúan invirtiendo recursos y esfuerzos a fines de lograr sweetspots más grandes por los beneficios que ello conlleva. (ver ilustración 1)
|
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 230 |
Innovaciones tecnológicas (IV) |
 |
En notas anteriores abordamos la problemática del “sweet spot” en razón del gran porcentaje de jugadores que carecen de habilidad para impactarlo. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 229 |
Innovaciones tecnológicas (III) |
 |
En el # 227 de “Grip” , abordamos el tema referente a los esfuerzos tecnológicos de las marcas dirigidos a agrandar el “sweet spot” , por ser la zona del encordado de las raqueta donde impactando la pelota se obtienen mejores tiros, generando más potencia (power), precisión, touch, confort y control. Asimismo contribuye a compensar los golpes descentrados (forgiving). |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 228 |
Innovaciones tecnológicas (II) |
 |
Las marcas de raquetas nos han acostumbrado a permanentes innovaciones en tecnologías, diseños y materiales en un intento por perfeccionar sus productos y a la vez asumir una posición dominante en el mercado. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 227 - RAQUETAS ´HOT SPOT´ Y ´X-TENDED´ |
Innovaciones tecnológicas |
 |
En la nota del mes pasado dijimos que las raquetas con tecnología y estructura no convencional habitualmente son resistidas por los consumidores. Ello acontece, especialmente, cuando se traduce en una alteración de lo que podrìamos llamar el formato tradicional o convencional de una raqueta. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 226 |
Raquetas asimétricas: una tecnología sin consenso |
 |
He podido advertir, a través de los años, que raquetas con una tecnología no convencional habitualmente no son aceptadas por el mercado. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 225 |
¿Cuánto dura un encordado? |
 |
El estrés del impacto de la pelota con el encordado determina la elongación de las cuerdas principales y transversales con la consiguiente fricción. Ello provoca un desgaste que se acrecenterá a medida que más usemos la raqueta y que finalmente provocará la rotura del encordado. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 224 |
Rotura de raquetas |
 |
Las raquetas pueden sufrir roturas o deterioros por los más diversos motivos, que podríamos sintetizar en varios grupos: |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 223 |
Más sobre cuerdas y encordados |
 |
La cuerda y los encordados se han convertido en temas recurrentes en esta sección desde que hemos advertido la renuencia de muchísimos a interiorizarse en ellos, tal vez porque a priori pueden parecer de gran complejidad. Uno no puede dejar de preguntarse por qué muchos aficionados y hasta profesionales del tenis no profundizan sus conocimientos en esta materia para beneficio propio y de aquellos a quienes entrenan. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 222 |
Encordados de dos o cuatro nudos |
 |
Muchos encordadores polemizan sobre las ventajas de los encordados de dos o cuatro nudos. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 215 |
Las raquetas y su evolución (V) |
 |
La Federación Internacional de Tenis (I.T.F.) como máximo ente rector regula las medidas dentro de las cuales deberán encuadrarse las raquetas a usar en los torneos oficiales. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 214 |
Las raquetas y su evolución (IV) |
 |
A partir de la segunda mitad del siglo XX aparecieron nuevos y sofisticados mecanismos encauzados a permitir la modificación de la tensión del encordado durante el juego. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 213 |
Las raquetas y su evolución (III) |
 |
A través del tiempo han aparecido numerosas innovaciones en las raquetas dirigidas a mejorar su performance. La mayoría de ellas, a pesar de no haber perdurado, han contribuído a una dinámica plena de ingeniosas novedades y transformaciones. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 211 |
Las raquetas y su evolución (II) |
 |
La innovación, quizás la principal causa de progreso y evolución en las diferentes áreas del desarrollo humano, también ha tenido un rol protagónico en la transformación y perfeccionamiento del tenis y de sus instrumentos. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 210 |
Las raquetas y su evolución (nota introductoria) |
 |
Desde las raquetas de madera a la fecha hubo una verdadera revolución en cuanto a diseño, tecnología y materiales aplicados. El mercado ofrece una gran variedad de modelos, que las distintas marcas lanzan a la venta con una inusitada y mayor frecuencia. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 209 |
El puente de la raqueta (bridge) |
 |
El puente de la raqueta aunque es una pequeña sección de la misma gravita de modo determinante en su comportamiento. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 208 |
Elección del encordador |
 |
Entre los cuidados que debemos prodigar a nuestro equipamiento, debemos prestar atención a quien entregamos nuestra raqueta para el reemplazo de su encordado y los materiales de los que éste se vale. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 207 |
La raqueta y sus cuidados II |
 |
En una nota precedente alertábamos sobre la protección de la raqueta de la influencia de los elementos que conspiran contra su buena condición y plena performance, pudiendo generar la degradación de sus componentes. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 206 |
Play + Stay |
 |
PROGRAMA DE LA I.T.F. PARA REVITALIZAR LA PRACTICA DEL TENIS |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 205 |
El equipamiento y sus cuidados |
 |
Las altas temperaturas y un sol cada vez más agresivo nos obligan a extremar los cuidados para evitar el prematuro envejecimiento y hasta el deterioro del material tenístico. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 204 |
Encordala con una cuerda barata y durable! |
 |
Estas son generalmente las instrucciones que muchos aficionados dan a los encordadores cuando llevan su raqueta para reemplazar su encordado. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 203 |
La nanotecnología en la fabricación de raquetas |
 |
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y la manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas. (A modo de aclaración, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro.) |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 202 |
Pautas para la elección del encordado |
 |
En la nota de la edición anterior, comentábamos que los consumidores debido a la falta de información, suelen ser fácil presa de muchos encordadores que privilegian sus márgenes de ganancias sobre las reales necesidades de los usuarios. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 201 |
Encordados y colorantes |
 |
Recientemente, Rafael Nadal ha comenzado a utilizar en su raqueta un encordado Babolat modelo RPM Blast, lo que ha generado curiosidad e interés, por tratarse del #1 en el ranking de la ATP. Se trata de un polyester texturado de forma octogonal de color negro. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 200 |
Raquetas y Tecnología (1988/2010) |
 |
Desde 1988, cuando Miguel Ángel Gutiérrez lanzó el primer número de GRIP, y hasta nuestros días, se han producido numerosos adelantos en diferentes áreas de la fabricación de raquetas de tenis: |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 199 |
Tabla de especificaciones técnicas |
 |
Para interpretar las especificaciones técnicas de cada raqueta, los fabricantes, cuando lanzan una nueva serie, las incluyen en los catálogos y así facilitan la búsqueda del producto deseado. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 198 |
Hawk eye (ojo de halcón) – Segunda parte |
 |
Cuanto sea mayor el número de cámaras utilizadas mayor es la precisión del sistema. Podrá advertirse que la marca que deja de la pelota es de forma elíptica, lo que se debe a la deformación que sufre al impactar contra la superficie. Este sistema registra todo el partido, desde su inicio, lo que lo convierte en un excelente instrumento a aplicar con fines estadísticos. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 197 |
Hawk eye (ojo de halcón) – Nota introductoria |
 |
“Ojo de Halcón”, también llamado “Ojo de Aguila”, fue desarrollado en Hampshire, Reino Unido, en 2001 en principio para aplicarlo al cricket, en la actualidad es usado con éxito al tenis y, próximamente, en el básquet. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 196 |
Construcción de raquetas: Conclusiones |
 |
Como corolario de lo expuesto en las dos notas precedentes, pretendemos en la presente sacar conclusiones a través de la sistematización de los conocimientos expuestos. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP |
CONSTRUCCION DE RAQUETAS: Parte II : Flexión y Torsión |
 |
La características de las raquetas y consecuentemente la prestación que generan están determinadas por una variedad de factores. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
PARTE I |
Construcción de Raquetas: Diseño + Materiales |
 |
A comienzos de la presente década se desarrolló una nueva tecnología dirigida a incrementar la estabilidad de la raqueta. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 189 |
Cuerdas duraderas de larga vida |
 |
Muchos jugadores ignoran la importancia del encordado que junto a la raqueta constituyen una unidad, muchas veces encordando una raqueta de alta calidad, con cuerdas muy económicas y consiguientemente de baja performance.. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 188 |
Encordados híbridos |
 |
Una vez más recurrimos a una nota de Jens Barthelmes publicada en su web site: http://www.stringforum.net
|
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 187 |
Encordados |
 |
Claves introductorias para un encordado personalizado |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 186 |
¿Que las raquetas de alta competición son rígidas y no flexibles? |
 |
Para poner fin a una vieja polémica - Aclaración
|
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 185 |
Encordados: Claves para un encordado personalizado |
 |
Nota introductoria |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 184 |
¿Que las raquetas de alta competición son rígidas y no flexibles? |
 |
Para poner fin a una vieja polémica |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 183 |
Cuerdas de Kevlar |
 |
Máxima durabilidad y prevención de lesiones. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 182 |
El Sweet Spot: Tercera parte |
 |
Otro recurso para aumentar el tamaño del Sweet Spot es aplicando cinta de plomo en ciertas partes del marco. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 181 |
El Sweet Spot: Segunda parte |
 |
Otra posibilidad de incrementar el Sweet Spot es a través de un encordado más blando, cuyas ventajas adicionales son las de reducir la posibilidad de lesiones en muñeca, codo y hombro y otorgar más power a nuestros impactos. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA SMASH 66: CUERDAS PARA “GRANDES ROMPEDORES” |
Kevlar: Durabilidad y Shock Absortion |
 |
La Compañía DuPont desarrolló el Kevlar un material compuesto por fibras de aramida que a pesar de ser liviano es extremadamente duro al punto de ser utilizado en la industria aeroespacial y en los blindajes incluso de indumentaria como los chalecos antibalas. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 180 |
El Sweet Spot: Nota introductoria |
 |
“Sweet Spot” es aquella zona del encordado que nos permite obtener el mayor objetivo deseado, al momento de impactar la pelota. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 178 |
Llamemos las cosas por su nombre |
 |
Cuáles son las partes de la raqueta de tenis? |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 177 |
El perfil de la raqueta: Diseño y Estructura |
 |
En el mercado se ofrecen raquetas con diferentes diseños y construcciones de marcos, pues según afirman sus fabricantes, generan diferentes ventajas. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA TENIS MAñANA |
Los Juniors y su compleja problemática |
 |
El camino que conduce al éxito está plagado de obstáculos que casi siempre conducen a la frustración, porque más allá de las condiciones psico-físico-técnicas del jugador es necesario contar con recursos económicos suficientes para sostener una campaña. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 176 |
Encordados: su importancia |
 |
Recién llegado de Beijing, donde se desempeñó como encordador oficial de los Juegos Olimpícos, Luis Pianelli me comentaba que en cada torneo importante donde concurre contratado confirma más y más la creciente importancia que los encordados tienen para los tenistas profesionales del más alto nivel. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 175 |
Encordados: cómo optimizar su performance |
 |
Me sorprende que el consumidor argentino a la hora de elegir su raqueta esté dispuesto a invertir en modelos costosos y por el contrario se muestre ahorrativo en la elección del encordado.
|
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 174 |
Raquetas: sus especificaciones técnicas |
 |
En entregas anteriores abordamos los diferentes aspectos técnicos o especificaciones generales a todas las raquetas. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 173 |
El balance: su importancia y cómo modificarlo |
 |
Hemos definido el balance como el punto de equilibrio de la raqueta ya que de acuerdo a dicho balance varía la presentación de la misma. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 172 |
Cuidados de la cuerda |
 |
Factores que reducen su vida útil o disminuyen su grado de performance. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 171 |
El balance de las raquetas (parte I) |
 |
En todo catálogo de raquetas, junto a cada uno de los diferentes modelos se consignan una serie de aspectos técnicos que refieren a sus características y prestaciones. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 170 |
Los stringalines |
 |
El término stringalín es una deformación de string on line, una expresión que grafica que las cuerdas están alineadas. Justamente, la función del stringalín es evitar la fricción de las cuerdas al cruzarse, que es lo que va generando que se vayan deshilachando hasta romperse. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
Contrato de sponsorización de equipamiento |
 |
A menudo somos contactados por jugadores preguntando por la posibilidad de recibir equipamiento por parte de nuestra empresa. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
Lo que un aficionado no debe ignorar |
 |
El desconocimiento del aficionado de las más elementales cuestiones técnicas, aún por parte de aquellos “experimentados” con muchos años de práctica de este deporte no deja de sorprender. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
Conocimientos mínimos que debe tener todo jugador |
 |
Los aficionados que practican tenis, aún aquellos que lo hacen con carácter recreativos, deben tener un mínimo de conocimientos que les permita elegir un equipamiento adecuado para su tipo de juego. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 169 |
Play & Stay |
 |
La Federación Internacional de Tenis (ITF) ha lanzado un programa dirigido a incrementar la práctica de este deporte atrayendo, por un lado, a los chicos desde su corta edad y, por otro, facilitando el entrenamiento para los que se inician en la adultez o tienen dificultades de aprendizaje cualquiera sea su edad. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 168 |
Instruyendo al tenista |
 |
Mucha gente juega al tenis, pero no todos se involucran en igual medida en el juego y en el equipamiento. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 162 |
La raqueta: Pautas para una elección acertada |
 |
Los tenistas, desde niveles iniciales hasta los más avanzados, suelen elegir su raqueta en base a las más variadas motivaciones. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
Encorcado inteligente o personalizado |
 |
No alcanza con tener la raqueta adecuada, si no es acompañada del encordado correcto para poder desarrollar un juego perfecto. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
La Cuerda |
 |
Es el complemento de la raqueta, por ello, la elección del tipo de cuerda y su grosor medido en mm o gauge debe ser cuidadoso, lo mismo que la tensión a aplicar. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
Nociones básicas para comenzar a hablar de raquetas con fundamento |
 |
El aro o marco de la raqueta (frame), según su diseño, determina el tipo de prestación que brinda al jugador. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 167 |
El patrón de cuerdas (pattern) |
 |
Se llama “pattern” al molde o patrón según el cual se configura el encordado, determinando el número de cuerdas verticales o principales (main) y horizontales o transversales (cross). |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 166 |
Qué son los GROMMETS |
 |
Una manera sencilla y elemental de definirlos es como los "canutos" que se encuentran en el marco de la raqueta y por donde pasa la cuerda. Es como un "ojal" por donde se enhebra la cuerda. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 165 |
Grips y cubregrips: nociones elementales |
 |
El grip es la banda o la tira autoadhesiva que se aplica sobre el mango/empuñadura de la raqueta. De fábrica, todas las raquetas traen colocado un grip, pero cuando este se gasta es necesario cambiarlo por un grip sustituto del original. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 164 |
La pelota de tenis: sus variedades |
 |
Seguramente, sorprenderá a más de uno saber que existe una gran variedad de pelotas de tenis que son utilizadas con diferentes propósitos. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|
|
REVISTA GRIP 159 |
Los secretos de las cuerdas |
 |
Para exprimir al máximo las cualidades de su raqueta, usted tiene que hacer algo más que utilizar la mejor cuerda posible. La elección de la tensión adecuada es tan importante como la elección de su raqueta. |
 |
Ver más |
|
|
|
 |
|